¿Harás caso a todo lo que se dice?

La campaña promocional de Coca Cola Light de 2.013 nos invita a "reflexionar" y tomar una distancia de las recomendaciones que proceden del "salutismo", referido a "todos esos mitos y leyendas urbanas que nos han generado una especie de paranoia posmoderna que no podemos con nuestras vidas". El anuncio, magníficamente realizado, encuentra fácilmente la complicidad del espectador, el estrés progresivo de las recomendaciones saludables conduce a un final abrupto, rodado en los Montes de Toledo (La Puebla de Montalbán),  después del clímax, llega el final feliz, nuestro personaje se salva (gracias a la tecnología) y aparece tumbado en una hamaca, saboreando, sin complejos, una Coca Cola Ligth. No en vano Coca Cola es la marca de la felicidad.

Curiosamente otra campaña promocional de Coca Cola de 2.013 nos propone luchar contra el sobrepeso y el sedentarismo. Porque en el nuevo anuncio de Coca Cola "nos preocupamos por los hábitos de vida saludables". Para ello lanza 4 compromisos: 1) Concienciar sobre la gravedad del problema del sedentarismo (no menciona la palabra obesidad); 2) Promover un estilo de vida saludable (actividad física). 3) Ofrecer una gama variada de refrescos; y 4) Comunicar con honestidad y transparencia. El anuncio con una estupenda producción busca emocionar y reaccionar, frente al enemigo, al poder... que son las sillas, a la que fácilmente podemos hacer frente unidos. Ciertamente no hay contradicción simbólica en ambos spots, porque la silla nos apodera y la hamaca nos empodera.
La obesidad es un problema creciente y para ello se esta desarrollando en España la iniciativa NAOS y diversas estrategias en las Comunnidades Autónomas, en Aragón se denomina PASEAR (Promoción de la Alimentación Saludable y Ejercicio físico en ARagón). La obesidad depende de un mal balance entre la ingesta calórica y el gasto energético, en este caso es un problema de superavit y hay que ingresar menos o gastar más. La ingesta de bebidas azucaradas puede ser un factor de riesgo, y por eso se recomienda su limitación en la infancia. La escuela de Salud Pública de Bostón da una serie de interesantes recomendaciones al respecto, llamando la atención sobre el poderoso marketing de la industria de bebidas azucaradas. Es conocida la política regulatoria de la ciudad de Nueva York limitando la oferta de estos productos, especialmente los tamaños superiores al medio litro, que ha quedado suspendido por el tribunal supremo, ante el recurso de la Asociacion Americana de Bebidas y otros grupos empresariales. La patronal española de bebidas resfrescantes ANFABRA  ha expresado su satisfacción al respecto en una nota de prensa.  En España ha sido un avance que la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en su artículo 40º 6 y 7, prohiba la oferta de refrescos azucarados en escuelas infantiles y colegios, además de prohibir su publicidad en los centros educativos, tal como se ha propuesto en el documento de consenso sobre comedores escolares. En el Reino Unido también tiene unos estándares nacionales de alimentación escolar con unos criterios sobre las bebidas disponibles.
Independientemente del debate sobre la necesidad de medidas regulatorias basadas en la legislación o autoregulatorias basadas en el consenso entre los implicados, son muy importantes las medidas educativas dirigidas a comprender la importancia de la regulación misma y también para analizar críticamente la intencionalidad de los mensajes en la publicidad, en los medios de masas tradicionales y los medios sociales (social media). A partir de esta conciencia crítica, uno puede determinar si hay que hacer caso a todo lo que se dice.

Competencias para la salud

El pasado 22 de febrero participé en la Jornada de trabajo del Proyecto Comsal, en Valencia, organizado por la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. El equipo del proyecto Comsal esta liderado por Valentín Gavidia, profesor del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, tiene como finalidad estudiar las competencias a desarrollar por el alumnado durante la educación obligatoria, así como las competencias en educación para la salud que debe adquirir el profesorado de educación primaria y secundaria en su formación universitaria. Valentín Gavidia con una gran experiencia y trayectoria en educación para la salud,  realizó la ponencia marco de la I Jornada de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud en 2.009, ha realizado numerosas publicaciones sobre la educación para la salud en la escuela y el papel de la transversalidad, una de las últimas es el artículo ¿desaparecen las transversales con la aparición de las competencias?, compartido con Remedios Aguilar y Sensio Carratala.

El proyecto Comsal entiende la "competencia en el cuidado y promoción de la salud personal y social como el desarrollo de la capacidad y el propósito de utilizar los recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos, experiencias, conductas, etc) para resolver de forma adecuada un problema de salud personal o social en un contexto definido y contribuir a crear un entorno en el que las opciones más saludables sean más fáciles de tomar".A partir de ahí desglosa en ocho ámbitos las competencias relacionadas con la promoción de la salud, la alimentación y actividad física saludable, la prevención de adicciones, la vida afectivo-sexual, la higiene personal y colectiva, la salud mental y emocional, la prevención de accidentes y la atención al entorno. El proyecto Comsal esta desarrollado por un equipo de investigadores de las universidades de Valencia, Alicante, Elche y País Vasco.


En la jornada revisamos el desarrollo de las competencias y analizamos los datos surgidos de un estudio Delphi realizado por el proyecto. Antes de iniciar los grupos de trabajo se presentaron tres aportaciones para orientar la definición de competencias. La "problemática de las drogas" fue presentada por Amando Vega, profesor de la Universidad del País Vasco, y pionero en el abordaje educativo de las adicciones, sus publicaciones han sido un referente en España. "La educación afectivo-sexual" fue planteada por María Lameriras, profesora de la Universidad de Vigo, del grupo "saude, sexualidade y xenero" , que se puede seguir a través del blog Psicosexualidad. La tercera aportación "promoción de la salud", que tuve el honor de exponer con la presentación que incluyo en esta entrada, en la que subrayo la relación entre las competencias básicas, las dimensiones personal, relacional y ambiental y el enfoque de salutogénesis. También considero que la educación para la salud tiene mucha relación con la competencia digital y audiovisual, como planteé en la comunicación de la Jornada de Drojnet2.