Entabán: Colectivo por la salud

Este septiembre, en la Escuela de Verano de salud pública en Mahón, tuve la grata experiencia de conocer a un grupo de médicos jovenes, muy críticos con la situación actual de la sanidad y también muy activos y organizados, la mayoría de los cuales tenían en común haber pertenecido a la asociación de estudiantes de medicina IFMSA. Para mi fue ilusionante tomar contacto con este grupo que se está convirtiendo en un movimiento que aporta nuevas ideas y energias para reorientar el sistema sanitario.
Me hizo recordar también, mi participación en la asociación Entaban cuando yo era estudiante de medicina. Entabán aglutinaba a estudiantes de medicina de la Facultad de Zaragoza y otros profesionales sanitarios, tuvo su actividad entre 1976 y 1982. Eran los momentos críticos de la transición, en la que muchas instituciones estaban ancladas de hecho en el franquismo. El grupo de estudiantes que participábamos del Colectivo Entabán no nos gustaba lo que se enseñaba en nuestra Facultad y buscabamos otras alternativas. La revista Entabán era la principal acción de nuestro grupo, de la que llegamos a sacar ocho números. Además organizabamos ciclos de conferencias y cursos sobre la reforma sanitaria, la antropología médica, la salud pública, la salud laboral y otros temas de actualidad sanitaria.
He desempolvado carpetas, y he podido digitalizar algunas cosas, que puedan servir de historia para las asociaciones actuales. Espero que sea de interés para IFMSA- Zaragoza. He rescatado una memoria del grupo (se puede comprobar que cortar y pegar se hacía con tijera y pegamento) donde se puede ver nuestro ideario y trayectoria. En aquella época existía una gran plétora médica, no existía numerus clausus en Medicina. En Zaragoza estabamos unos 1000 estudiantes por curso. Fuimos un "error histórico" en palabras de nuestro Decano, porque no hubo voluntad política para tomar una medida impopular como restringir la entrada en Medicina. En aquellos años hubo cerca de 20.000 médicos en paro. Simultaneamente uno de los problemas era el pluriempleo de los médicos que estaban en el sistema. Según el sociólogo Jesus de Miguel en aquella época los médicos en ejercicio tenían una media de 2,4 puestos de trabajo, de los cuales 1,3 en la propia Seguridad Social. La tan reclamada Ley de Incompatibilidades no se publicaría hasta 1.984.
El último número de la revista Entabán (descargar aquí) fue publicado en abril de 1982. Muchos de los temas abordados siguen estando de actualidad. Os recomiendo que leáis  "La salud" (pag. 24) de Jordi Gol, que era una traducción al castellano del famoso artículo que explicaba la definición de Salud como aquella manera de vivir autónoma, solidaria y gozosa, que se elaboró en el X Congreso de Médicos y Biologos de Lengua Catalana de 1.976. Una concepción de salud con un enfoque muy salutogénico que apuesta por el bien-ser más que por el bien-estar. Esta definición finalmente fue incluida en la Ley de Salud Pública de 2011. También recomiendo el artículo "las Facultades de Medicina enfermas" (pag 29), donde el colectivo Entabán daba su visión sobre la enseñanza de la Medicina de ese momento.
Transcribo a continuación el editorial de esta última revista, que refleja bien la situación de aquella epoca. Habría que pensar que aspectos todavía siguen siendo relevante en la actualidad.


EDITORIAL (Revista Entabán, nº8, abril, 1982)
El sistema sanitario necesita un cambio. Hay un desprestigio creciente de la sanidad pública. Problemas como la Reforma sanitaria, la Ley de Incompatibilidades, la reestructuración de la Seguridad Social. son temas de debate actuales a los que la Administración trata de dar una respuesta que pasa por: la privatización de la asistencia sanitaria y la marginación de la salud pública y la medicina preventiva. Encauza el derecho a la salud hacia un aumento de la asistencia médica. planteando que el problema es de cantidad y no de calidad. La oferta de cambio se dirige hacia formas de medicina tecnocrática, no se cuestiona la actual relación médico-enfermo, ni las causas socioambientales de la enfermedad, sino que se orienta hacia los campos del diagnóstico y el tratamiento, que refuerza el prestigio personal del médico y llevan al consumo masivo de fármacos como medida salvadora, a pesar de la evidencia de que no existe relación entre el exagerado aumento del gasto y su eficacia real en el aumento de salud.

Nosotros consideramos que es preciso defender el sector de la Sanidad público frente a otras opciones liberalizadoras o privatizantes porque así se garantiza el derecho a la salud para todos los ciudadanos. desapareciendo las diferencias en la asistencia sanitaria (medicina para pobres o para ricos). Posibilita la creación de un organismo integrado y descentralizado desde el que se pueda hacer una auténtica planificación sanitaria, vertebrando una asistencia y una medicina integral que reúna los aspectos preventivo, curativo y rehabilitador.

Ya es hora de que en nuestro país se oriente la sanidad hacia la práctica de una Medicina Social, en la que los médicos trabajen en equipo y con otros profesionale,. donde el usuario colabore en todas las cuestiones que afectan a la salud colectiva, donde la educación sanitaria ocupe un lugar preponderante desde las escuelas hasta la televisión. Una sanidad que trabajando en una comunidad determinada valore su eficacia según el del nivel de salud conseguido.

Para todo ello se requiere un profundo cambio en la mentalidad de los médicos, a lo que desde luego no ayuda el actual proyecto de ley de incompatibilidades; una nueva organización de las estructuras sanitarias para que realmente favorezcan la participación de la comunidad y el desarrollo de una conciencia activa por parte de la población para exigir una sociedad sana.

¿Harás caso a todo lo que se dice?

La campaña promocional de Coca Cola Light de 2.013 nos invita a "reflexionar" y tomar una distancia de las recomendaciones que proceden del "salutismo", referido a "todos esos mitos y leyendas urbanas que nos han generado una especie de paranoia posmoderna que no podemos con nuestras vidas". El anuncio, magníficamente realizado, encuentra fácilmente la complicidad del espectador, el estrés progresivo de las recomendaciones saludables conduce a un final abrupto, rodado en los Montes de Toledo (La Puebla de Montalbán),  después del clímax, llega el final feliz, nuestro personaje se salva (gracias a la tecnología) y aparece tumbado en una hamaca, saboreando, sin complejos, una Coca Cola Ligth. No en vano Coca Cola es la marca de la felicidad.

Curiosamente otra campaña promocional de Coca Cola de 2.013 nos propone luchar contra el sobrepeso y el sedentarismo. Porque en el nuevo anuncio de Coca Cola "nos preocupamos por los hábitos de vida saludables". Para ello lanza 4 compromisos: 1) Concienciar sobre la gravedad del problema del sedentarismo (no menciona la palabra obesidad); 2) Promover un estilo de vida saludable (actividad física). 3) Ofrecer una gama variada de refrescos; y 4) Comunicar con honestidad y transparencia. El anuncio con una estupenda producción busca emocionar y reaccionar, frente al enemigo, al poder... que son las sillas, a la que fácilmente podemos hacer frente unidos. Ciertamente no hay contradicción simbólica en ambos spots, porque la silla nos apodera y la hamaca nos empodera.
La obesidad es un problema creciente y para ello se esta desarrollando en España la iniciativa NAOS y diversas estrategias en las Comunnidades Autónomas, en Aragón se denomina PASEAR (Promoción de la Alimentación Saludable y Ejercicio físico en ARagón). La obesidad depende de un mal balance entre la ingesta calórica y el gasto energético, en este caso es un problema de superavit y hay que ingresar menos o gastar más. La ingesta de bebidas azucaradas puede ser un factor de riesgo, y por eso se recomienda su limitación en la infancia. La escuela de Salud Pública de Bostón da una serie de interesantes recomendaciones al respecto, llamando la atención sobre el poderoso marketing de la industria de bebidas azucaradas. Es conocida la política regulatoria de la ciudad de Nueva York limitando la oferta de estos productos, especialmente los tamaños superiores al medio litro, que ha quedado suspendido por el tribunal supremo, ante el recurso de la Asociacion Americana de Bebidas y otros grupos empresariales. La patronal española de bebidas resfrescantes ANFABRA  ha expresado su satisfacción al respecto en una nota de prensa.  En España ha sido un avance que la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en su artículo 40º 6 y 7, prohiba la oferta de refrescos azucarados en escuelas infantiles y colegios, además de prohibir su publicidad en los centros educativos, tal como se ha propuesto en el documento de consenso sobre comedores escolares. En el Reino Unido también tiene unos estándares nacionales de alimentación escolar con unos criterios sobre las bebidas disponibles.
Independientemente del debate sobre la necesidad de medidas regulatorias basadas en la legislación o autoregulatorias basadas en el consenso entre los implicados, son muy importantes las medidas educativas dirigidas a comprender la importancia de la regulación misma y también para analizar críticamente la intencionalidad de los mensajes en la publicidad, en los medios de masas tradicionales y los medios sociales (social media). A partir de esta conciencia crítica, uno puede determinar si hay que hacer caso a todo lo que se dice.

Competencias para la salud

El pasado 22 de febrero participé en la Jornada de trabajo del Proyecto Comsal, en Valencia, organizado por la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. El equipo del proyecto Comsal esta liderado por Valentín Gavidia, profesor del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, tiene como finalidad estudiar las competencias a desarrollar por el alumnado durante la educación obligatoria, así como las competencias en educación para la salud que debe adquirir el profesorado de educación primaria y secundaria en su formación universitaria. Valentín Gavidia con una gran experiencia y trayectoria en educación para la salud,  realizó la ponencia marco de la I Jornada de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud en 2.009, ha realizado numerosas publicaciones sobre la educación para la salud en la escuela y el papel de la transversalidad, una de las últimas es el artículo ¿desaparecen las transversales con la aparición de las competencias?, compartido con Remedios Aguilar y Sensio Carratala.

El proyecto Comsal entiende la "competencia en el cuidado y promoción de la salud personal y social como el desarrollo de la capacidad y el propósito de utilizar los recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos, experiencias, conductas, etc) para resolver de forma adecuada un problema de salud personal o social en un contexto definido y contribuir a crear un entorno en el que las opciones más saludables sean más fáciles de tomar".A partir de ahí desglosa en ocho ámbitos las competencias relacionadas con la promoción de la salud, la alimentación y actividad física saludable, la prevención de adicciones, la vida afectivo-sexual, la higiene personal y colectiva, la salud mental y emocional, la prevención de accidentes y la atención al entorno. El proyecto Comsal esta desarrollado por un equipo de investigadores de las universidades de Valencia, Alicante, Elche y País Vasco.


En la jornada revisamos el desarrollo de las competencias y analizamos los datos surgidos de un estudio Delphi realizado por el proyecto. Antes de iniciar los grupos de trabajo se presentaron tres aportaciones para orientar la definición de competencias. La "problemática de las drogas" fue presentada por Amando Vega, profesor de la Universidad del País Vasco, y pionero en el abordaje educativo de las adicciones, sus publicaciones han sido un referente en España. "La educación afectivo-sexual" fue planteada por María Lameriras, profesora de la Universidad de Vigo, del grupo "saude, sexualidade y xenero" , que se puede seguir a través del blog Psicosexualidad. La tercera aportación "promoción de la salud", que tuve el honor de exponer con la presentación que incluyo en esta entrada, en la que subrayo la relación entre las competencias básicas, las dimensiones personal, relacional y ambiental y el enfoque de salutogénesis. También considero que la educación para la salud tiene mucha relación con la competencia digital y audiovisual, como planteé en la comunicación de la Jornada de Drojnet2.

In Memorian: Tanto compartido con Cruz Tejero

El pasado 20 de diciembre nos dejaba Cruz Tejero, médica y documentalista, despues de luchar contra el cancer durante cinco años. Ha sido una gran compañera de trabajo en salud pública durante 16 años. Ha sido dificil despedirse de ella, y mucho más duro para su familia. Quiero recordar los proyectos e iniciativas compartidas en el área de la promoción de la salud.
Cruz comenzó a trabajar en Salud Pública en 1.996 vinculada a la puesta en marcha del SARES (Sistema de Asesoramiento y Recursos en Educación para la Salud), a partir de una colaboración con el Área de Biblioteconomía de la Universidad de Zaragoza, de la mano de Javier García Marco. Cruz realizó el diseño y puso las bases del actual SARES junto con el apoyo de las médicas de Salud Pública Cristina Granizo y Mercedes Febrel. Fueron una epocas de trabajo interdisciplinar entre las diversas áreas de la educación para la salud y la metodología de la documentación y biblioteconomía. Una de las claves fue unir los aspectos del asesoramiento metodológico en educación para la salud con los principios de la documentación. En 1.999 surgía la primera Guía SARES donde se recogían los recursos más actuales para los profesionales y agentes sociales que desarrollaban la educación para la salud desde los ámbitos sanitario, educativo, social y comunitario. En 2.008 coordinó, junto con Carlos Gurpegui (@carlosgurpegui), la Guía SARES Multimedia en la que diversos expertos analizaban el uso de diversos formatos (radio, televisión, publicidad, cine, internet, videojuegos) en la educación para la salud.
Cruz Tejero creó un estilo de trabajo muy profesional en el que se han formado los documentalistas que han pasado por el SARES durante estos años. Así lo consideran los profesionales de la documentación como Eva Rozas, Laura José (@saludable_Laura), Javier Miana y Pilar Blas que aunque ahora estan trabajando en otros sectores han estado en la escuela del SARES.
Cruz fue una referente principal, en su condición de médica y documentalista, del proyecto de Tesauro multilingüe Europeo de Promoción de la Salud, promovido por la Unión Europea. El SARES era el referente en lengua española para la construcción del tesauro. Primero en el equipo de los países del sur de Europa, con Italia, Grecia y Portugal, y luego en el proyecto final en 12 lenguas europeas.
En el 2.000 organiza en Zaragoza las Jornadas de Información y Documentación en Promoción de la Salud que sirvió aglutinar a los diferentes centros de documentación relacionados con la educación y promoción de la salud y difundir el nuevo tesauro europeo.
Durante los años 2000 a 2002, Cruz participa en el desarrollo del SIPES (Sistema de Información en Promoción y Educación para la Salud) proyecto español en el marco del Consejo Interterterritorial del Sistema Nacional de Salud por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autonómas a través del Grupo de Promoción de la Salud de la Comisión de Salud Pública. El proyecto surge para organizar y sistematizar las actuaciones, investigaciones y publicaciones de promoción de la salud en España. Tiene como finalidad el intercambio de información y buenas prácticas en promoción de la salud entre las diferentes instituciones, organizaciones y entidades implicadas. Cruz contribuyó activamente en la configuración del SIPES 1, sistematizando la gestión documental, integrando el Tesauro Europeo y aportando la experiencia acumulada en el SARES. Begoña Merino, responsable de promoción de salud en el ministerio, ha valorado su gran aportación profesional y humana al proyecto, considerando que fue una de las madres del SIPES.

Cuando en 2.003, Luis Gómez es nombrado Director de la renovada Dirección General de Salud Pública, se elabora el Plan Estratégico de Salud Pública de Aragón en el que interviene muy activamente Cruz Tejero. Se constituye un nuevo equipo directivo de salud pública formado por Francisco Javier Falo, Juan Pablo Alonso, Luis Gascón, Alberto Alcolea, Alberto Larrosa (Q.E.P.D), Victoria Cañada y Mª Luisa Espinosa. El plan fue presentado en junio de 2.006.
A partir de 2.005, siendo ya Francisco Javier Falo, Director de Salud Pública, Cruz Tejero es la responsable de Comunicación y Formación de Salud Pública. En esta etapa tiene como misión difundir las actuaciones de salud pública en estrecho contacto con las sucesivas responsables de comunicación del Departamento: Melania Bentué (@melzbentue), María Vidal, Livia Álvarez y Ainhara Güerri. También coordinaba las intervenciones de salud pública en el programa Tiempo de Salud, de Aragón televisión y en las radios locales.
También es destacable su participación en el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) de la Universidad de Zaragoza formando parte de la comisión de Genero y Salud y participando en varias publicaciones y diversas actividades de formación.
Todo el equipo del SARES, formado actualmente por Begoña Vilches y Carmen Aznar de Huesca; Manuela Plumed (@MmPlumed) y Pilar Muñoz de Teruel; Pilar Aliaga (@AliagaPilar), Elisa Ferrer (@ElisaFerrer1), Felipe Juanas y Javier Gállego (@gallegodieguez) de Zaragoza, recordaremos siempre la contribución humana y profesional de Cruz Tejero. Creo que su perfil en Twitter @macu_58 define muy bien la vida y la obra de nuestra compañera Cruz: Aficionada a la vida, amante del sur porque me lo pide el cuerpo y defensora infatigable de todas las mujeres grandes.

La fugacidad de la noticia y sus efectos


El pasado lunes 22 de octubre participé en una "tertulia" en Aragón Televisión, a raíz del suicidio de la adolescente canadiense Amanda Todd, relacionado con una situación de acoso sexual por internet ("sextorsion") y de acoso entre iguales tanto en el centro educativo como por internet (ciberacoso o "cyberbullying"). La participación fue en el programa "Sin ir más lejos", magacín en horario de tarde de la televisión autonómica de Aragón. Los responsables del programa habían diseñado una tertulia con seis participantes para analizar el tema  del "acoso en la red". Entre los participantes estábamos un abogado, un ingeniero, un guardia civil, una psicóloga escolar, una representante de la FAPAR (federación de AMPAS) y un médico de salud pública (yo mismo que acudía como responsable de la iniciativa Pantallas Sanas). Paradójicamente no había ningún joven entre los participantes, más que en las entrevistas de calle puestas en el video del programa. La noticia sobre el triste suceso había saltado a finales de la semana anterior y había creado una gran conmoción en Canadá y también en  el resto del mundo. Los participantes convocados iniciamos una conversación antes de salir en antena que fue muy interesante teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista que cada uno aportaba. El programa se emitía en directo y estaba sujeto a los cambios de la actualidad. Las riadas ocurridas el fin de semana en diversos puebles de Aragón estuvo a punto de llevarse nuestro debate en el último momento. Nosotros justo salíamos detrás de un apartado dedicado a la "prensa del corazón" donde se comenta la imagen de las celebridades que salen en las portadas. Nuestra sección estaba llevada por dos conductores que dirigían las preguntas y además había dos periodistas colaboradores que participaban en el debate. Es decir que al final estábamos diez personas en el plató más un experto que intervino por teléfono (mi amigo Jorge Flores, coordinador de Pantallas Amigas) para hablar sobre el tema del ciberacoso en los 26 minutos que duró la tertulia. Un magacín de televisión tiene que ser entretenido y variado, según la definición de la RAE es un espacio de televisión en que se tratan muchos temas inconexos y mezclados.


Las intervenciones de los participantes fueron en general acordes y pertinentes al tema, pero la rapidez en abordar diferentes aspectos desde muchos puntos de vista mandaba sobre el dialogo entre los diferentes contertulios. El formato televisivo tiende a resaltar los aspectos llamativos de la noticia, centrandose en los riesgos para los niños y adolescentes en la red y en que los padres "no saben nada" acerca de internet y las redes sociales. El debate sirvió para llamar la atención de las familias sobre la necesidad de educar en el buen uso de internet.
Una noticia suele ser un hecho novedoso o poco frecuente que representa una discontinuidad o una ruptura con la normalidad de la vida de una sociedad, por eso resulta tan complicado que existan "buenas noticias" y casi siempre el tono está marcado por el efecto dramático o negativo que implica la noticia. En este caso el hecho llamativo era el suicidio de la adolescente canadiense, que además había dejado un video explicando su caso, la indefensión de los adolescentes en internet y la ignorancia de las familias ante estas situaciones. A los pocos días la noticia pierde su importancia y deja de salir en los medios. Sin embargo el conjunto de noticias y mensajes de los medios de comunicación influye en los procesos de socialización y de construcción de la imagen social de nuestros jóvenes, como afirma Julio Vera.  Por ejemplo sucesos como este, influyen en los estereotipos que la sociedad tiene sobre los jóvenes como consumidores pasivos de internet y refuerza la imagen de la brecha digital entre las familias y sus hijos.  Además en este caso, la noticia del suicidio de una adolescente,  que ha tenido un importante eco mediático en todo el mundo, corre el riesgo de desencadenar conductas de imitación, el denominado efecto Wherter (o efecto copycat).  Un estudio reciente, meta-análisis de Niederkrotenthaler et al (2012), sobre el efecto del tratamiento sensacionalista en los medios de comunicación de los suicidios de personas famosas concluye que aumenta la tasa de suicidios durante el mes siguiente, aunque existen diferencias en diversas zonas del mundo, en Europa y América del Norte el efecto es mayor. El  marco de salud pública para la prevención del suicidio de la OMS (2.012) incluye una estrategia de tratamiento responsable de las informaciones acerca de los suicidios. Existen varios códigos y recomendaciones útiles para periodistas sobre el tema (OMS-IASP 2008 -versión española 2000-),  Media Wise -en castellano-, Irlanda, Australia, Austria). Australia tiene el interesante portal Mindframe para la representación en los medios de comunicación del suicidio y laa enfermedad mental. En EEUU existe un portal similar Reportingonsuicide. Es muy recomendable el artículo del psiquiatra cubano Sergio Pérez Barrero sobre el suicidio y los medios de comunicación. En Canadá donde ha sucedido el caso de Amanda Todd han tenido una especial preocupación para que el enfoque de los medios fuera el más adecuado según declaraciones de expertos en prevención, no ha habido informaciones explícitas sobre la forma de su muerte, han evitado informaciones sensacionalistas, han promovido el dialogo entre padres, profesores y adolescentes, han apoyado los factores de protección y difundido los teléfonos y centros de apoyo.

A modo de presentación


La salud se ha convertido en uno de los valores más demandados en nuestra sociedad. En la Constituciónde la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1.946, fue definida en positivo como un bienestar físico, psíquico y social y solamente como la mera ausencia de enfermedad, recogiendo los anhelos de unas sociedades que habían pasado directa o indirectamente por una guerra mundial. Se reconocía que el disfrute del mayor nivel de salud era un derecho fundamental de los seres humanos y también un requisito para lograr la paz y la seguridad, que depende de la cooperación de las personas y de los Estados. Los gobiernos decidieron reforzar los sistemas de protección social, y entre ellos los servicios sanitarios mediante seguros de enfermedad o sistemas nacionales de salud. La rehabilitación de Europa durante la posguerra permitió mejorar las condiciones de vida y con ello aumentar  la esperanza de vida.
Desde finales del siglo XX vivimos en una sociedad donde la salud se ha convertido en un bien más de consumo, que se puede obtener comprando determinados productos o servicios. El filosofo francés Lipovetsky considera que el propósito del consumo no es satisfacer necesidades o deseos, sino convertir o reconvertir al consumidor en producto. Es decir transformar la propia vida humana en un bien de consumo. Apareciendo el "salutismo" como la obsesión individualista por alcanzar unos determinados patrones sobre el propio cuerpo y comportamientos que prevengan los riesgos futuros, que Castiel y Alvarez-Dardet denominan la "saludpersecutoria".
Proyecto "Disfruta de la Experiencia" de Andorra (Teruel), perteneciente a la RAPPS (RedAragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud)
En este blog vamos a entender la salud, según el glosariode promoción de la salud de la OMS como la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente, siendo un recurso para la vida, pero no el objeto de la misma. La salud es un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas. En la LeyGeneral de Salud Pública de España de 2.011, se retoma la definición de salud formulada por JordiGol en 1.978, como una forma de vivir autónoma, solidaria y gozosa.
Desde esta perspectiva, un activo para la salud se es cualquier factor o recurso que potencie la capacidad de los individuos, de las comunidades y poblaciones para mantener la salud y el bienestar (Morgan A. Ziglio E. 2008) como muy bien señalan MarianoHernán y Carmen Lineros. Por consiguiente desde este blog reflexionaremos sobre cómo desarrollar la promoción de la salud desde un enfoque global que tenga en cuenta los determinantes sociales de la salud, haciendo un énfasis en potenciar los propios recursos más que fijarse en los déficits y los riesgos. El autor lleva casi toda su vida profesional trabajando en salud pública en el ámbito de la educación para la salud y la promoción de la salud.